Blog oficial de GesWeb Enterprises S.A.S.

Plataforma Cross Docking

En un mercado cada vez más globalizado, las empresas buscan ventajas competitivas para mejorar su posicionamiento. Para ello, el flujo de las mercancias a través de los puntos de almacenamiento y distribución tienen que llevarse a cabo lo más rápido posible.

El Cross Docking es un sistema de distribución en el cual la mercancía recibida en un almacén o centro de distribución no se almacena, sino que se prepara inmediatamente para su próximo envío. Es decir, la mercadería no hace stock ni ningún otro tipo de almacenaje intermedio.

El Cross Docking está centrado en el proceso de consolidación de los productos y desconsolidación de varios pedidos.

Según las actividades que se realicen, existen dos tipos de Cross Docking: directo e indirecto

1. CROSS DOCKING DIRECTO

Las unidades de carga que llegan al almacén, se transportan en el mismo formato sin manipulación al muelle de salida. El proveedor es quién prepara las entregas, en función de los clientes finales y mediante una unidad de carga específica (cajas, palés, etc.), el centro de distribución identifica, clasifica y envía la mercancía a cada cliente.

El Cross Docking directo también es conocido como Cross Docking predistribuido.

2. CROSS DOCKING INDIRECTO

Esta modalidad de Cross Docking implica más operaciones de manipulación, ya que las paletas o cajas entran fragmentadas y hay que desfragmentarlas y reetiquetarlas para su entrega.

Conocido también como Cross Docking consolidado, debido a que las unidades logísticas se reciben y son enviadas a un área de condicionamiento (dentro del centro de distribución) para organizar las nuevas unidades logísticas y enviarlas a sus respectivos puntos de destino.

BENEFICIOS DEL CROSS DOCKING

El proceso logístico Cross Docking aporta ventajas y beneficios cuando existe una correcta coordinación entre las empresas que lo utilizan: fabricantes, distribuidores y transportistas. Por ejemplo, los beneficios del Cross Docking en productos como alimenticios frescos y medicamentos son:

  • Reducir los tiempos de entrega al cliente y mejorar la disponibilidad del producto.
  • Minimizar los costes de distribución.
  • Disminuir el tiempo de localizaciones en el almacén.
  • Reducir las áreas físicas de almacenamiento.
  • Reducir los costes de manipulación y deterioro de las mercaderías.
  • Respaldas las estrategias JIT (Just-in-time) de la cadena de abastecimiento.
  • Estrategias y características del Cross Docking.

La estrategia consiste en un flujo continuo de productos, ahorro de costes, transporte rápido a bajo coste y cumplir las necesidades de los clientes. Las características que permiten identificar si una empresa está implementando un sistema de Cross Docking son:

  • El tiempo de almacenamiento es inferior a 24 horas
  • Las mercancías recibidas se envían al destino final o se lleven a la zona de picking (preparación de pedidos).
  • Existe un intercambio efectivo de información entre: proveedores, centro de distribución y clientes.

Las empresas que suelen aplicar el Cross Docking son:

  • Empresas manufactureras: recepción del pedido, consolidación y envío de materiales hacia la cadena de fabricación, para servir directamente los pedidos de los clientes (internos y/o externos).
  • Distribuidores: fabricantes que envían sus mercancías a un distribuidor para que ensamble los productos y luego los envíe hacia sus clientes.
  • Transportadores: consolidación de mercancías con destinos geográficos próximos, para realizar cargas completas que puedan abaratar los costes de transporte.

Deja un comentario