La seguridad y salud en el trabajo (SST) es una actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades laborales y accidentes de trabajo, y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Ademas, procura generar y promover el trabajo sano y seguro, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo; realizar el bienestar físico, mental y social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de sus capacidades de trabajo. Considerando estos factores, se debe desarrollar un programa integral y permanente de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), que favorece a sus trabajadores y a otras partes interesadas, acorde con sus necesidades y ajustado a las características del país y del sector económico, y va mas aya de la ejecución de acciones aisladas, donde las actividades de salud y seguridad están integradas con las de producción, a fin de proporcionar unos requisitos mínimos de salud, higiene y seguridad en los lugares de trabajo con el objetivo de proteger de forma integral la salud de los empleados. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) describe los elementos claves de este, enmarcado dentro de un sistema de gestión integral, proporcionando a su vez una interacción y orientación hacia la documentación relacionada.
Sistema de gestión y seguridad en el trabajo decreto 1443 de 2014 hoy decreto 1072 de 2015 Art 2.2.4.6.1 SG-SST
- Incluye la política, la organización, la planificación, la evaluación, la auditoria y las acciones de mejora con el objeto de anticipar, reconocer, evaluar, y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.
- El SG-SST se convierte en la herramienta por medio de la cual se hace seguimiento a la gestión de la seguridad y salud de los trabajadores por los efectos de los riesgos según la labor que realizan.
- El decreto 1443 de 2014 ordena que en lo sucesivo el sistema debe ser entendido en el marco del desarrollo de un proceso lógico y por etapas.
- Este sistema está basado en la mejora continua.
Cambio introducidos por el decreto 1443 de 2014
- El comité paritario de salud ocupacional, en adelante se denominara comité paritario de seguridad y salud en trabajo – COPASST
- Obligatoriamente la organización deberá contar con una matriz de requisitos legales actualizada
- El establecimiento de una política de seguridad y salud en el trabajo
- La facultad de incluir criterios de selección y evaluación a contratistas
- Mantener disponible y debidamente actualizada toda la documentación relacionada con el SG- SST
- El responsable del sistema debe tomar un curso de 50 horas en el SG.SST
- Realizar una auditoria anual al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
MarkDis S.A.S. contribuye con el Diseño e Implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo a través de un equipo multidisciplinario en relación a la normatividad vigente.